La movilización contó con la presencia de un contingente de militantes del Partido Comunista de México (PCM), quienes repartieron volantes contra la iniciativa de reforma y marcharon hombro a hombro con los trabajadores.
Por su parte, el comité del sindicato independiente de la Nissan saludó la presencia de los comunistas a quienes los obreros habían visto con anterioridad en brigadas de volanteo y venta de periódico a puerta de fábrica.
Oposición total, a la Reforma Laboral se escuchó a un sola voz que estremeció las estrechas calles del centro de Cuernavaca. Se ve se siente, sindicato independiente gritó el contingente rojo de obreros industriales frente a la sede del Congreso.
En medio de rechiflas y consignas contra los gobiernos federal, estatal y diputados, a las afueras de la sede legislativa de Morelos, el secretario general de la Nissan, Andrés Lozano Rojas, expresó que la contratación temporal y por hora que tendrá como consecuencia el pago de salarios más precarios y a su vez esto permitirá que se pierda el derecho de antigüedad y que se disuelvan las prestaciones sociales.
Además, advirtió que nadie podrá parar las manifestaciones públicas que se generarán en caso de consumar esta reforma, de ser necesario haremos paros para llamar a otros sindicatos a la huelga general dijo.
Ya en la plaza Emiliano Zapata frente al palacio de gobierno, Diego Torres, Segundo Secretario del Comité Central del PCM, declaró que los obreros de la Nissan son ejemplo para la clase obrera de México, que han demostrado cómo debe ser la lucha contra la reforma, con bloqueos, huelgas y movilizaciones en la calles.
¿Esperarán 6 años para ver si cambian las cosas? como promete una minoría parlamentaria. Y si a esa minoría parlamentaria le hacen fraude por milésima vez ¿Estarán dispuestos a trabajar 12 o más años con esta reforma?, ¿Están dispuestos a heredarle esto a sus hijos?, preguntó Diego Torres a los trabajadores, quienes contestaron con un contúndete ¡No!.
Finalmente, el dirigente comunista llamó a lo obreros a convocar a más trabajadores a la lucha que será en los centros de trabajo y las calles donde se escribirán las nuevas leyes en beneficio de la mayoría y de donde surgirá el nuevo poder obrero y popular.