:: Cultura
Inauguración de la Primera Etapa de la Biblioteca Revolucionaria Omar Romo “Sensei”
El próximo sábado 20 de febrero se llevará a cabo la Inauguración de la Primera Etapa de la Biblioteca Revolucionaria Omar Romo “Sensei”, en Aguascalientes..

Acto político por el 97 aniversario del asesinato de Felipe Carrillo Puerto
09.Ene.21
El Partido Comunista de México y la Federación de Jóvenes Comunistas acompañaron a organizaciones obreras y campesinas convocadas por la asociación Kone’ex Muul Meyaj para conmemorar el asesinato de Felipe Carrillo Puerto. (…)

Nuevo Orden, una crítica necesaria
24.Dic.20
En el presente artículo, se presenta un ejemplo de cómo la industria cinematográfica, es usada como herramienta de propaganda y adoctrinamiento de la burguesía, (…)

Sobre la Colección “Vidas Consagradas a la Lucha”
23.Dic.20
En esta colección se pueden encontrar ejemplos de análisis político, virajes tácticos, ideas y formas de cómo organizar y dirigir el movimiento obrero, y las relaciones entre los partidos comunistas de cada país y el Movimiento Comunista Internacional. Esto permite ilustrar el cumplimiento de la consigna dada por Marx y Engels en el Manifiesto del Partido Comunista, “Proletarios de todos los países, uníos”. (…)

Federico Engels
08.Dic.20
Engels nació en 1820, en la ciudad de Barmen, provincia renana del reino de Prusia. Su padre era fabricante. En 1838, Engels, por motivos familiares, se vio obligado, antes de terminar el liceo, a colocarse como dependiente en una casa de comercio de Bremen. Este trabajo no le impidió ocuparse de su capacitación científica y política. Siendo todavía alumno del liceo, Engels llegó a odiar la autocracia y la arbitrariedad de los funcionarios gubernamentales. El estudio de la filosofía lo llevó aún más lejos.(…)

Asesinato del Camarada Julio V. Cruz (1928)
27.Ene.20
Rumbo a los 100 años del “Sindicato de Panaderos de la ciudad de Xalapa”.

La célula gráfica en el Museo Nacional de la Estampa
07.Ene.20
El machete sirve para cortar la caña, para abrir las veredas en los bosques umbríos, decapitar culebras, tronchar toda cizaña y humillar la soberbia de los ricos impíos.

Por una ciencia de paz y creación
17.Sep.19
En el país soviético cada muchacho, cada muchacha de la fábrica o del campo, si tiene capacidad, si es tenaz y ama los conocimientos, puede llegar a ser científico.

Rodrigo Moya: la mirada social de un hombre de izquierda
08.Sep.19
Todo el que tenga la mirada puesta en la situación social del presente y decida actuar responsablemente no puede sino girar al comunismo.

La pseudociencia es otro instrumento perverso de la burguesía
12.Abr.19
¿Qué es la pseudociencia y por qué es importante combatirla?
