Durante los primeros dos días del Congreso fueron discutidos y aprobados el emblema y los cuatro documentos que dan vida al nuevo proyecto organizativo: Declaración de principios, Estatutos, Tesis sobre la juventud mexicana y Plataforma de lucha. Cabe señalar que la discusión de los documentos se dio en un ambiente fraterno y camaraderil donde la gran mayoría de los delegados al Congreso tuvieron su primer experiencia en participar en la expresión más enriquecedora que pueden tener los comunistas para discutir las cuestiones de mayor relevancia para la vida político-organizativa.
El Congreso de las juventudes comunistas derivó en la conformación de una nueva organización juvenil que se concibe como la organización cantera de cuadros del PCM: Federación de Jóvenes Comunistas (FJC). Nuestro Congreso es muestra de que la unidad de los marxistas-leninistas en México es posible siempre y cuando exista plena coincidencia en lo ideológico, político y programático. La FJC surge como la unificación de varios grupos juveniles que desde hace un tiempo venían interesando en levantar las banderas juveniles de la lucha por el socialismo-comunismo y finalmente confluyeron en este Congreso.
La FJC se proyecta como una organización que penetrará los distintos ámbitos donde se encuentra la juventud mexicana obrero, estudiantil, popular, de trabajo cultural y sus diferentes expresiones artísticas y entre las mujeres. El objetivo de la FJC es la de preparar a jóvenes en profundas convicciones político-ideológicas para organizarse en su círculo de influencia inmediato, con firmes aspiraciones a que un futuro próximo se convierta en dirigente y no menos importante, en cuadro político para pasar a formar parte del PCM.
La nueva instancia de dirección que lleva por nombre Consejo Central y que será elegida cada dos años por el Congreso, está conformada por veintitrés camaradas con diferentes perfiles políticos. Este nuevo Consejo Central destaca por camaradas que tienen varios años de militancia destacando por su arrojo, firmeza y disciplina en el trabajo político, organizativo, de masas, al interior de sindicatos y del movimiento estudiantil. El Consejo Central cuenta con camaradas provenientes del sector obrero-fabril, jóvenes empleados y jóvenes universitarios. El objetivo de esta combinación es convertir desde ya a la FJC en una escuela de cuadros de dirección comunista.
La FJC nace trazando el plan de organizar una amplia Unión de Jóvenes Trabajadores, de promover la organización de una Federación de Estudiantes, de arrancar de las universidades a los que se convertirían en cuadros ideológicos y técnicos de la bruguesía para ponerlos al servicio de la lucha, ensanchar las filas y especializar cuadros que requerirá el PCM en los diferentes frentes para su mejor desarrollo como organización de vanguardia.
El día domingo por la noche después de comer un delicioso guisado de carne en salsa y arroz proporcionado por los camaradas en Oaxaca, la juventud disfrutó de música y baile con los grupos musicales que decidieron tocar solidariamente en el cierre del Congreso: Dekatos, Tirofijo, Fatalist, Fallas de origen y los Garufas.