El día lunes 13 de enero, se plantaron frente a la terminal de los Adelas campesinos indígenas de la Sierra de Zongolica y habitantes de la ciudad de Orizaba que tienen la necesidad de hacer uso de esa línea que, vale decir es la única que ofrece el servicio a los distintos municipios serranos, razón por la cual las prácticas monopólicas de los Adelas son el pan de cada día.
Isidro Tehuintle Pacheco y Claudio Castillo Pacheco, dirigentes de la Organización Indígena Nahuatl de la Sierra de Zongolica (OINSZ) y de la Alianza Regional Indígena (ARI) respectivamente denunciaron está situación ante la ciudadanía orizabeña y los medios de comunicación, ya que por ser cosas que ocurren lejos, en la sierra, la gente no se entera de lo que pasa. A la vez que plantearon al gobierno las exigencias de las comunidades serranas que se quejan del mal servicio de la línea y de las pésimas condiciones de las carreteras. La falta de empleo en lo que llamaron la zona más pobre del país, pues ahí se encuentran cinco de los municipios con mayor índice de marginación de todo el país, y los aumentos a los productos de la canasta básica hacen casi imposible para la gente de la sierra desplazarse a otros lugares para realizar sus labores cotidianas.
Por su parte Gaudencio Brito Flores, del Frente de Acción Revolucionaria (FAR) de la ciudad de Orizaba denunció que en su organización muchos son vendedores ambulantes y que en la ciudad no los dejan vender razón por la cual tienen que ir a los municipios cercanos a vender sus productos, pero con estos aumentos no es posible salir y esto hace cada vez más difícil la situación de los comerciantes ambulantes.
Las exigencias del FIR fueron dadas a conocer al gobierno del estado a través de un documento en el que piden a las autoridades tomen cartas en el asunto, so riesgo de complicidad con el cacique camionero, del que afirmaron tiene el respaldo tanto del diputado federal Tomás López Landeros, como de Ignacio Valencia que es diputado local.
Los dirigentes indígenas informaron que en la sierra las comunidades se organizan y se preparan para realizar más acciones de protesta contra el aumento ilegal del transporte, por lo que invitan a la ciudadanía a estar atentos y apoyar estas acciones que afectan a todos.