Esta despiadada actuación contra un grupo de habitantes miserables ha sido justificado por el gobierno de Graco Ramírez bajo débiles argumentos como el de que “eran paracaidistas que tenían más de una vivienda”. ¿Acaso procederá el gobierno de la misma manera contra los opulentos rentistas que son dueños no de varias viviendas, sino inclusive de varias fincas, grandes propiedades, hoteles, etc.? ¿Contra las inmobiliarias que mantienen fuera del alcance del bolsillo popular a decenas de miles de viviendas en el estado solo para especular?
Otro argumento principal es el de que “así se protege la reserva natural de El Texcal que los desalojados contaminaban”. Lo cual contrasta fuertemente con la actuación del gobierno “de nueva visión” con los casos de Tepoztlán y Huexca. En el primer caso se destruyeron kilómetros de vegetación de la reserva del Chichinautzin para ampliar la carretera La Pera-Cuautla, con beneficio principal a la empresa constructora Tradeco, que se ha dedicado durante años a traficar influencias en los gobiernos estatales y federales para absorber cientos de millones de pesos del erario público. En el segundo caso se está instalando una termoeléctrica y un demencial gaseoducto que pasa por una zona volcánica, con nefastas consecuencias para el medio-ambiente y la supervivencia de las comunidades de agricultores de la región, los beneficiados son los monopolios españoles Abengoa y Elecnor.
En ambos casos no solo se han desechado las preocupaciones ambientales sino que se ha arremetido represívamente contra quienes se han opuesto como lo atestiguó la detención del ecologista Jaime Domínguez y las cargas policiacas contra las comunidades de la región oriente del estado.
Al mismo tiempo que Graco Ramírez Abreu asume un comportamiento de Dr. Jekyll y Mr. Hyde en los asuntos ecológicos, según se trate de monopolios o de miserables, se posiciona como un ferviente impulsor de la Reforma educativa aplicando dese ya la “autogestión” en las escuelas, es decir el abandono presupuestal de las mismas. En todos los municipios del estado se apuntan aumentos de hasta 600% en servicios como el agua, y en los impuestos.
A un año de asumir el cargo, ya se ha mostrado el cobre de este corifeo del Pacto por México, no es de sorprender que en recientes marchas de la entidad se esté esparciendo con éxito la consigna de “¡Nueva visión, Miseria y represión!”
Aprovechamos esta nota para advertir al gobierno del estado de Morelos que entre la gente afectada en el desalojo de El Texcal se encuentran compañeras del FIR, y ya está por descontado que el FIR tomará cartas en el asunto. La asamblea de esta semana decidirá como proceder.