Las manifestaciones estudiantiles llevan ya dos meses y alcanzan a 200,000 estudiantes en paro que demandan la recuperación de la educación pública y gratuita en un país en el que la educación pública requiere del pago de mensualidades que pueden ascender a los 1000 dólares y que según la Organización para la Cooperación y el desarrollo Económico (OCDE) sus costos se encuentran entre los más altos del mundo, situación insostenible para la mayoría de los estudiantes y familias chilenas. El propio presidente derechista Piñera declaró recientemente que la educación es un bien de consumo y tiene un componente de inversión causando la inmediata indignación y rechazo generalizado.
La Confederación de Estudiantes de Chile, el Colegio de Profesores de Chile y la Asamblea de Estudiantes Secundarios han declarado que no se dejarán intimidar por estas acciones y confirmaron que las marchas y el paro nacional para demandar educación gratuita y de calidad continuarán.
El diputado Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunista, presente en la protestas, se refirió a las expresiones del jefe de gabinete del gobierno de Sebastián Piñera.
Es absurdo además, que él haya declarado que si hay un muerto es responsabilidad de los estudiantes. Aquí el único responsable de que exista -y ojalá no ocurra algo así- es responsabilidad del gobierno que ha amenazado y ha impuesto la violencia en última instancia concluyó el diputado Teillier
Además, yo quiero denunciar que ha habido una serie de ataques contra la dirigente de la FECH, nuestra Camila y ayer, una muy inusitada de una persona que trabaja en el ministerio de Cultura, la secretaria ejecutiva del concejo, Tatiana Acuña Selles, que empleó la siguiente frase en su twitter: Si se mata la perra, se acaba la leva. Ustedes saben la connotación de esta frase, la dijo Pinochet cuando estaban atacando La Moneda y respecto al Presidente Salvador Allende, cuando dijo: Agárrenlo, lo echan a un avión y el avión se cae. ¿Qué intencionalidad hay en esa frase? Nosotros no vamos a permitir que lleguemos a ese estado de situación
Los estudiantes dieron de plazo al 10 de agosto para que el gobierno presente una nueva propuesta que dé solución a sus demandas y convocaron a un paro nacional y a nuevas protestas para este domingo y para el próximo martes.