Por si esto fuera poco algunas carreras en escuelas públicas incluso universidades completas se enfrentan a la tecnificación de la educación (esto se refiere a que se crean estudiantes menos pensantes y más autómatas; a la hora de estar laborando no cuestionan su trabajo sólo obedecen órdenes) lo cual garantiza a grandes empresas y grupos monopólicos a conseguir más obreros calificados pero que con el simple hecho de ser técnicos pueden pagarles menos por su trabajo tal es el caso que la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) ya comienza a llamar la atención de grandes empresas entre ellas grupo BIMBO. A la UTVCO le siguen la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) y otras universidades tecnológicas e institutos tecnológicos del estado.
En el nivel medio superior la tecnificación de la educación también se ha agudizado. En el estado las únicas escuelas no técnicas son el Centro de Estudios de Bachillerato y preparatorias de la UABJO. Los cuales también sufren de la constante reducción de matrícula mientras que en centros educativos como CTIS, COBAO, CBTIS, DGTIS, CONALEP, CECYTE, IEBBO, etc. El número de matrícula aumenta considerablemente. Sin embargo todo esto no ha resuelto ni resolverá el rezago que el estado tiene en educación, entonces ¿hacia dónde nos lleva la privatización y la tecnificación de la educación?
A la juventud no nos queda más que organizarnos y luchar codo a codo con el magisterio y todos aquellos que hoy luchan no sólo contra la reforma educativa si no contra la embestida que hoy se lanza a los trabajadores.