Los asistentes a esta escuela conocieron la diferencia entre agitación y propaganda; publicidad y propaganda gráfica; entre consignas y slogans; así como las bases de la oratoria y la declamación las cuales servirán para agitar a los trabajadores en un mitin, asamblea o movilización.
De igual manera, los militantes comunistas conocieron los géneros y las técnicas de redacción periodística, las reglas generales del diseño gráfico para elaborar claros y eficientes mensajes de las ideas revolucionarias hacia los trabajadores mediante artículos, volantes y carteles.
Otro de los temas abordados en esta escuela fue el estudio de la crítica a la economía política con la finalidad de caracterizar la crisis económica actual, los límites del sistema capitalista y su necesaria salida revolucionaria de acuerdo a los planteamientos elaborados por K. Marx, F. Engels y V.l. Lenin.
También los alumnos estudiaron el arte de la insurrección, su naturaleza y sus condiciones al retomar la experiencia revolucionaria del Partido Bolchevique en las insurrecciones de 1905 y 1917 en Rusia, la caracterización y esencia del Estado, la necesidad de un Estado proletario y de la dictadura del proletariado para vencer la resistencia de la oligarquía explotadora.
Esta actividad busca preparar a los comunistas en su intervención política en los frentes obrero, popular y estudiantil, como parte de sus próximas tareas partidarias ante el periodo de la insumisión que vive nuestro país.
Por otro lado, la escuela fue un pequeño pero significativo homenaje a Ernst Thalmann, destacado líder del Partido Comunista de Alemania, quien fue ejecutado por la Gestapo en 1944, luego de haber padecido el confinamiento durante once años en las cárceles nazis.