Desde el año 2009 fecha en la que estalló de nueva cuenta la crisis cíclica de sobreacumulación y
sobreproducción del capitalismo y no así de una crisis financiera como lo han intentado manejar los
monopolios y los grandes centros financieros y medios de comunicación, se ha venido cargando sobre
los hombros de la clase obrera los desastrosos costos de dicha crisis que ha llevado principalmente a la
desvalorización de la fuerza de trabajo, y en atacar bárbaramente los derechos laborales y sociales que
los trabajadores habíamos ganado en décadas anteriores.
El capitalismo sume a la juventud obrera y de extracción popular a la precariedad laboral y el desempleo,
volviendo más difícil nuestra existencia y la de nuestras familias, zanjando también las posibilidades de
elegir y desarrollar al máximo nuestras capacidades físicas, artísticas y humanas. La burguesía como
clase dominante, se vale de sus aparatos ideológicos y coercitivos para atacar ferozmente a la niñez y la
juventud con la clara intensión de someternos ideológica y físicamente a los modos de actuar y de pensar
en el mundo capitalista.
En el caso mexicano en lo que va de la gestión de Peña Nieto, la clase obrera y el resto de sectores
populares han tenido que enfrentar las duras medidas antipopulares que el gobierno y el poder de los
monopolios vienen implementando desde el Pacto por México. La brecha entre capital y trabajo se hace
más profunda y pone en abierta contradicción los intereses de los monopolios por asegurar sus
ganancias con la implementación de las reformas (laboral, energética, educativa, fiscal, etcétera), y la
oposición de millones de trabajadores que movilizados en huelgas, paros y enormes movilizaciones
rechazan dichas medidas.
En los últimos años el descontento popular sigue apuntando a un aumento en la tendencia a la
insumisión, situación que esta siendo aprovechada por el PCM y la FJC para aumentar nuestra influencia
en las distintas expresiones de los trabajadores por la colocación del programa político de la revolución
socialista-comunista como alternativa para los trabajadores en México.
Frente a este escenario la FJC se prepara para cumplir las tareas que nos impone el momento histórico
de la lucha de clases, para ello nos hemos planteado la tarea de consolidar y fortalecer nuestra estructura
organizativa, así como de aumentar el trabajo político con la juventud obrera en sus centros de trabajo,
de estudio y demás centros de recreación. Además de seguir preparando organizaciones políticas de
masas para que la juventud mexicana tengan herramientas eficientes en la lucha de clases; finalmente
como cantera de cuadros políticos del Partido Comunista de México reafirmar la convicción de seguir
dotando de mayores cuadros revolucionarios a la organización de vanguardia.
Por todo lo anterior y apegados a lo señalado en nuestros Estatutos vigentes, el Consejo Central de la
Federación de Jóvenes Comunistas expide la siguiente:
Convocatoria
2º Congreso de la Federación de Jóvenes Comunistas
¡Cerrar filas con la juventud obrera, sumar y fortalecer la Federación de
Jóvenes Comunistas!
Que tendrá lugar los días 17 y 18 de Diciembre del 2016 en la Ciudad de México, México.
Para mayor información escribir al e-mail: fjcmexico@gmail.com
Atentamente
El IX Consejo Central de la Federación de Jóvenes Comunistas
Ciudad de México, México 23 Julio de 2016.