El estallido de huelgas magisteriales en las universidades, la creación de sindicatos independientes, el paro de actividades en escuelas, movilizaciones docentes son cada vez más frecuentes; La tendencia creciente hacia la precariedad laboral ocurre desde hace cuatro décadas; sin embargo no se trata de una ley inmutable o natural, sino que es una situación que sólo la unidad, la organización y la lucha de los trabajadores pueden revertir. Por principio es necesario que los profesores precarios nos reconozcamos como trabajadores- pues como cualquier obrero- sólo contamos con nuestra fuerza de trabajo la cual debemos cuidar y vender en las mejores condiciones.
Aquí es donde los maestros entran en juego como actores en la lucha social, hombro con hombro con los obreros, campesinos, estudiantes, con la población. En 2006 se puso el ejemplo en Oaxaca, los maestros disidentes de Morelos, normalistas de Michoacán, y la reciente conformación del Movimiento Popular Guerrerense (MPG) agrupando a la CETEG y a la policía comunitaria.Es latente la necesidad de un frente anticapitalista, antimonopolista, antiimperialista para la Revolución y la conquista del poder obrero, ante la batalla inminente contra las reformas estructurales.
El PCM saluda todas las movilizaciones efectuadas el día de hoy en varios estados de la República Mexicana. En este mismo día los comunistas marchamos junto al magisterio en los estados de Veracruz, Morelos, D.F., Oaxaca, Guerrero, Puebla. ¡En hora buena camaradas!
Contacto: comunistas2010@gmail.com